4. Umbrales de la Percepción




La percepción sensorial y la forma en que los consumidores detectan y procesan los estímulos están determinadas por la intensidad de estos estímulos y la capacidad del sistema sensorial humano. Existen tres tipos de umbrales importantes en la percepción que influyen directamente en cómo los consumidores interactúan con los productos y mensajes de marketing: el umbral absoluto, el umbral diferencial y la estimulación subliminal.

1. Umbral Absoluto


El umbral absoluto se refiere a la cantidad mínima de un estímulo que una persona necesita para detectarlo en un entorno determinado. Es el punto donde un estímulo pasa de ser completamente imperceptible a detectable por los sentidos. Este umbral varía según el individuo y el contexto, ya que algunos factores como la fatiga, la atención y el entorno afectan la sensibilidad sensorial. Por ejemplo, un sonido muy bajo, como el susurro de las hojas, se detecta solo si supera el umbral absoluto del oído humano en ese momento.

  • Aplicación en Marketing: Las estrategias de marketing buscan diseñar estímulos (como anuncios visuales, sonidos y olores) que superen este umbral para asegurarse de que los consumidores los noten. Las tiendas, por ejemplo, utilizan fragancias sutiles que son apenas perceptibles pero que aún influyen en la experiencia de compra. Si una fragancia es demasiado débil, no se notará; si es demasiado fuerte, podría ser molesta. Asimismo, los anuncios de radio y televisión deben tener un volumen lo suficientemente alto para captar la atención, especialmente en un entorno ruidoso​

2. Umbral Diferencial (Ley de Weber)



El umbral diferencial, también conocido como la "diferencia apenas perceptible" (Just Noticeable Difference, JND), es la cantidad mínima de cambio en un estímulo que una persona puede percibir. La Ley de Weber establece que la magnitud del cambio necesario para que un consumidor note una diferencia no es absoluta, sino que depende de la intensidad original del estímulo. En términos sencillos, un cambio pequeño en un estímulo muy intenso será menos perceptible que un cambio del mismo tamaño en un estímulo menos intenso.

  • Importancia en Marketing: Este concepto es fundamental cuando las empresas realizan cambios en productos o precios. Por ejemplo, una marca que reduce ligeramente el tamaño de un empaque sin cambiar el precio espera que el cambio no sea percibido negativamente por los consumidores. Del mismo modo, si una empresa decide aumentar el precio de un producto, debe considerar que el cambio debe ser lo suficientemente pequeño para que no altere la percepción del valor. La Ley de Weber ayuda a los especialistas en marketing a decidir cuánto pueden cambiar un producto o precio sin afectar negativamente las decisiones de compra​
    .

3. Estimulación Subliminal



La estimulación subliminal implica el uso de mensajes que están por debajo del umbral de percepción consciente, lo que significa que los consumidores no son conscientes de que los están recibiendo. Aunque no se perciben conscientemente, estos mensajes pueden influir en la actitud o el comportamiento. Los mensajes subliminales suelen ser imágenes, palabras o sonidos que se insertan de manera que no se detectan conscientemente, pero que supuestamente afectan el subconsciente.

  • Controversia y Debate: La efectividad de la publicidad subliminal es un tema de debate entre investigadores. Algunos estudios sugieren que los estímulos subliminales pueden tener un efecto temporal en las actitudes o deseos, pero otros argumentan que estos efectos son débiles y poco prácticos para el marketing. A pesar de la controversia, algunas marcas han experimentado con este tipo de mensajes para influir en el subconsciente del consumidor, como incluir imágenes rápidas de productos en anuncios o usar palabras sugerentes ocultas en la música de fondo.

  • Ejemplos y Uso Histórico: Un famoso caso de estimulación subliminal fue el experimento en el que las palabras "Come palomitas" y "Bebe Coca-Cola" se proyectaron durante una película a velocidades tan rápidas que los espectadores no eran conscientes de haberlas visto. Aunque este estudio resultó ser falso, la idea de los mensajes subliminales se ha mantenido popular en la cultura y el marketing​

    Factores que Influyen en los Umbrales de Percepción

    Varios factores afectan la sensibilidad de las personas a estos umbrales:

    • Intensidad del estímulo: Cuanto más fuerte sea un estímulo, más fácilmente se puede detectar una diferencia. Por ejemplo, distinguir entre dos niveles de volumen en una conversación suave es más difícil que hacerlo en una música alta.
    • Experiencia y entrenamiento: Las personas que están acostumbradas a ciertos estímulos son más capaces de detectar diferencias sutiles. Un experto en perfumes puede percibir pequeñas variaciones en una fragancia que pasarían desapercibidas para alguien sin experiencia.
    • Adaptación sensorial: Con la exposición constante a un estímulo, la sensibilidad disminuye, como cuando una persona se acostumbra al ruido de fondo de una ciudad o a un anuncio repetitivo​

Comprender los umbrales de la percepción es crucial para las estrategias de marketing efectivas. Las empresas deben diseñar sus campañas teniendo en cuenta estos umbrales para garantizar que sus mensajes se perciban de manera óptima sin ser intrusivos ni desagradables. Además, la Ley de Weber proporciona una guía para realizar cambios estratégicos en los productos que no afecten negativamente la percepción del consumidor, mientras que la estimulación subliminal sigue siendo un área intrigante y debatida que puede influir sutilmente en el comportamiento del consumidor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Percepción : Teoría y Estrategias para Impactar al Consumidor

1.Concepto de Percepción y su Importancia en el Marketing