1.Concepto de Percepción y su Importancia en el Marketing



 La percepción es un proceso psicológico mediante el cual las personas captan y procesan los estímulos sensoriales, dándoles significado y transformando la información sensorial en experiencias comprensibles. Se diferencia de la sensación, que es una reacción puramente física y automática a un estímulo, como ver un color o escuchar un sonido. La percepción, por otro lado, es activa y requiere interpretación, lo que significa que está influenciada por las expectativas, las emociones, la memoria y el contexto.

La Naturaleza Subjetiva de la Percepción

La percepción es altamente subjetiva; lo que una persona considera atractivo o deseable puede ser completamente irrelevante para otra. Esto se debe a que cada individuo lleva un conjunto único de experiencias previas, creencias y emociones que filtran la información entrante. Por ejemplo, una persona que ha tenido malas experiencias con un servicio al cliente probablemente percibirá esa empresa de manera negativa en el futuro, incluso si las circunstancias han mejorado. Asimismo, las emociones influyen directamente en la percepción. Un consumidor estresado puede interpretar un ambiente de tienda concurrido como agobiante, mientras que otro, en un estado de ánimo relajado, puede percibir la misma tienda como vibrante y emocionante.

Procesos de Percepción: Selección, Organización e Interpretación





  1. Selección: Los consumidores no pueden procesar toda la información que reciben; por lo tanto, filtran y seleccionan lo que es más relevante para ellos. Este proceso se ve afectado por factores como las necesidades actuales (por ejemplo, tener hambre y notar anuncios de comida) y la exposición selectiva, donde las personas prefieren prestar atención a mensajes que confirmen sus creencias.
  2. Organización: Después de seleccionar los estímulos, el cerebro los organiza en patrones coherentes. Utilizamos principios como la proximidad y la semejanza para agrupar elementos, lo que ayuda a dar sentido al mundo caótico que nos rodea.
  3. Interpretación: La fase final es la interpretación de los estímulos, que da un significado específico a lo que se percibe. Aquí, las expectativas y experiencias juegan un papel crítico; por ejemplo, un precio elevado puede interpretarse como un indicador de lujo y calidad, incluso si el producto no es superior objetivamente.

Relación con el Marketing



La percepción es un factor determinante en el éxito de las estrategias de marketing porque influye directamente en cómo los consumidores ven y valoran un producto o marca. No importa cuán buena sea la calidad de un producto si los consumidores lo perciben de manera negativa o intrascendente. Los elementos perceptuales, como el diseño del empaque, la publicidad, el precio y la ubicación del producto en las tiendas, afectan cómo se recibe la marca.

  1. Diseño del Producto y Empaque: Un diseño atractivo y moderno puede hacer que un producto simple se perciba como innovador o de alta calidad. Por ejemplo, las botellas de vidrio de agua mineral Evian están diseñadas para parecer exclusivas, reforzando la percepción de que el agua es más pura y valiosa.
  2. Precio como Indicador de Calidad: El precio es un poderoso estímulo perceptual. Un producto con un precio más alto se percibe comúnmente como de mejor calidad, incluso si no hay diferencias objetivas en comparación con un producto más barato. Esto se ve frecuentemente en la industria de la moda, donde las marcas de lujo justifican precios elevados a través de la percepción de exclusividad y estatus.
  3. Publicidad y Mensajes de Marca: Las campañas publicitarias se diseñan para evocar emociones y crear asociaciones positivas. La percepción se construye no solo a través de lo que se dice, sino también de cómo se dice: el tono, las imágenes y las palabras elegidas pueden cambiar completamente la interpretación de un mensaje.
  4. Experiencia del Consumidor: Las percepciones también se forman a través de las experiencias previas con una marca. Una experiencia positiva con el servicio al cliente puede aumentar la percepción de fiabilidad, mientras que una experiencia negativa puede dañar la imagen de la marca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

4. Umbrales de la Percepción

La Percepción : Teoría y Estrategias para Impactar al Consumidor