3. Teorías de la Percepción

 


La percepción es un proceso complejo y ha sido objeto de estudio de diversas teorías psicológicas. Estas teorías intentan explicar cómo las personas captan y procesan la información del entorno para darle un sentido coherente. Las principales teorías incluyen:

Teoría de la Gestalt


La Teoría de la Gestalt es fundamental en la psicología de la percepción y sostiene que los seres humanos tienen una tendencia natural a organizar los estímulos en patrones significativos y completos. En lugar de ver los estímulos como elementos aislados, nuestro cerebro los estructura de una manera que forme una imagen coherente. Los principios básicos de la Gestalt son:

  1. Figura y Fondo: Este principio establece que percibimos los objetos como figuras separadas de su fondo. Por ejemplo, cuando miramos un cartel publicitario, el texto o las imágenes destacan (figura), mientras que el fondo queda en segundo plano. La capacidad de diferenciar figura y fondo es esencial para el diseño visual, ya que ayuda a destacar los elementos más importantes.

  2. Ley de Proximidad: Sugiere que los elementos cercanos entre sí tienden a ser percibidos como un grupo. Este principio se utiliza en diseño y publicidad para agrupar productos relacionados, facilitando la comprensión y el reconocimiento por parte del consumidor.

  3. Ley de Semejanza: Indica que los elementos similares en color, forma o tamaño se perciben juntos como parte de un patrón o grupo. Las marcas aplican este principio al mantener una coherencia visual en sus campañas, lo que refuerza la identidad de la marca.

  4. Ley de Continuidad: Según esta ley, preferimos ver líneas y formas continuas en lugar de interrupciones abruptas. Un diseño visual que fluye sin interrupciones es más atractivo y fácil de procesar para los consumidores.

  5. Ley de Cierre: Explica nuestra tendencia a completar formas incompletas para percibirlas como un todo. Incluso si parte de un logotipo está oculta, nuestro cerebro lo completa automáticamente. Este principio es muy útil en la publicidad creativa, donde las imágenes pueden ser parcialmente ocultas para captar la atención y activar la imaginación del espectador.

Teoría del Procesamiento de la Información


La Teoría del Procesamiento de la Información sostiene que la percepción es un proceso activo y dinámico. No se trata solo de recibir estímulos pasivamente; las personas filtran, seleccionan y organizan la información en función de sus necesidades, expectativas y objetivos. En este marco, el cerebro funciona de manera similar a un sistema computacional que recibe, procesa y almacena datos. Los componentes clave incluyen:

  1. Entrada (Input): Los estímulos del entorno llegan a través de los sentidos y son procesados por las estructuras cerebrales.
  2. Filtrado: Los consumidores no pueden procesar toda la información disponible. Por ello, seleccionan solo lo que consideran relevante en un momento dado. Este filtrado está influido por factores como la atención, la motivación y las expectativas previas.
  3. Interpretación y Significado: Una vez que los estímulos han sido seleccionados, el cerebro les da significado basándose en experiencias anteriores y conocimientos adquiridos. Por ejemplo, un logotipo conocido evoca recuerdos y asociaciones positivas o negativas.
  4. Almacenamiento y Recuperación: Finalmente, la información procesada puede ser almacenada en la memoria para ser utilizada en el futuro. Las marcas intentan influir en esta etapa asegurándose de que sus mensajes sean memorables.

Importancia de Estas Teorías en el Marketing



Estas teorías proporcionan un marco para entender cómo los consumidores perciben y reaccionan ante los mensajes de marketing. Al aplicar la Teoría de la Gestalt, las marcas pueden diseñar anuncios visuales que sean atractivos y fáciles de entender. Por ejemplo, un cartel publicitario bien organizado y visualmente coherente es más efectivo que uno desordenado. La Teoría del Procesamiento de la Información ayuda a los especialistas en marketing a estructurar sus mensajes de manera que capten la atención del consumidor y se graben en su memoria, aumentando las posibilidades de influir en sus decisiones de compra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

4. Umbrales de la Percepción

La Percepción : Teoría y Estrategias para Impactar al Consumidor

1.Concepto de Percepción y su Importancia en el Marketing